Noticias

ÉXITO TOTAL DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DEL DEPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA FEDDF

11-12-2010

La primera jornada del Congreso Nacional del Deporte de Personas con Discapacidad Física, que fue inaugurado ayer por la tarde, fue todo un éxito. Y no sólo de asistencia, también de participación del público por el interés de los temas que se expusieron.

El presidente de la FEDDF, Juan Palau, se encargó de inaugurarlo pasadas las cinco de la tarde. Era el primer congreso de esta federación y sus palabras estuvieron cargadas de emoción, sobre todo al ver juntas a tantas caras conocidas. “Es la primera vez, desde que empezamos a funcionar en 1968, que se ha hecho un congreso. Y lo hemos hecho por varios motivos: para unir y escuchar a la familia federativa y para resolver el presente y el futuro de nuestro deporte”, dijo.

Palau insistió en que este tipo de encuentros, en un mundo en el que las comunicaciones son eminentemente tecnológicas, facilitan el contacto humano y que todos los miembros de la federación “puedan participar y decirnos qué tenemos que hacer”. “Este congreso –aseguró visiblemente emocionado- tiene que ser un llamamiento a la unidad y el respeto al deporte adaptado. Este es vuestro congreso”.

La sala del hotel Rafael Hoteles Atocha de Madrid estaba repleta. Más de 120 personas escucharon atentamente, tanto las palabras de Palau, como las del resto de los ponentes. Primero fue el profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche Raúl Reina con su interesantísima ponencia marco sobre el pasado, el presente y el futuro en el deporte de personas con discapacidad física. Luego llegaron las chicas, Teresa Perales, Teresa Silva e Irene Villa, que hicieron un análisis sobre la mujer con discapacidad física en el mundo adaptado desde un punto de vista personal y profesional. Las tres son excelentes deportistas y saben de lo que hablan. Perales se preguntaba qué es lo que falla para que no haya muchas mujeres con discapacidad que practiquen deporte. “Quizá el primer paso es la divulgación, darlo a conocer en mesas redondas como esta, la creación de comités específicos que se encarguen de investigar cómo promover la participación deportiva, designando a más mujeres en puestos de responsabilidad en organizaciones deportivas, y por supuesto, con discriminación positiva”.

Por su parte, Teresa Silva, presentó la fundación que preside, la Fundación También, que tanto ha hecho y está haciendo por el deporte adaptado en este país, con una mujer como responsable, y dio paso a Irene Villa, que con ese optimismo del que hace gala habló de la paz, el equilibrio, la ilusión y la esperanza que ella siempre ha encontrado en el deporte, “todo esto son herramientas que suplen las dos piernas”, dijo.

Las intervenciones, que fueron tan jugosas, se fueron alargando y no hubo más remedio que ir acortando para adaptarse a la agenda de la tarde. Después de una interesantísima charla sobre la Tecnificación Deportiva a cargo de Toni Gañet, director técnico de FCEDF y de David Sanz, coordinador nacional de Tenis S.R. de la FEDDF, y de todas las preguntas que suscitaron ambas intervenciones, la tarde terminó con una conferencia sobre la Promoción Deportiva y los programas de captación de deportistas por entidades privadas, a cargo de Carlos Rolandi, director deportivo de la Fundación También y Esther Eroles, nadadora paralímpica, coordinadora nacional de Natación de la FEDDF, y Jabi Álvarez, fundador del proyecto Handix de actividades en la naturaleza.

El cierre lo puso una mesa redonda de varios deportistas sobre su visión del deporte: Marta Rodríguez, deportista de Bádminton; David Levecq, paralímpico de Natación; Xavi Torres, también paralímpico de Natación, y Antonio Henares, paralímpico de Baloncesto y entrenador del C.D. Hercesa B.S.R.

Los actos continúan hoy y mañana.
ue

Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física

Ferraz 16 · 28008 · Madrid · Telf. +.34 91 54 71 718
          Tu puedes TV