LA FORMACIÓN Y LA INTEGRACIÓN SOCIAL, CLAVES PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS DEPORTISTAS PARALÍMPICOS
01-12-2011
La Base Iberdrola Team del Puerto de Valencia albergó hoy la primera edición de las “Jornadas sobre inserción laboral de los atletas paralÃmpicos”, en la que diversos expertos y deportistas apuntaron a la formación y a la integración social como elementos fundamentales para favorecer la incorporación al mercado laboral de los deportistas de élite con discapacidad cuando llegan al final de su carrera deportiva.
Organizadas por Iberdrola, patrocinador principal del Equipo ParalÃmpico Español a través del Plan ADOP; la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA) y el Comité ParalÃmpico Español, las jornadas contaron con la intervención de especialistas en inserción laboral, en empresas del tercer sector o en accesibilidad universal, asà como con las experiencias prácticas de deportistas paralÃmpicos.
Una de las intervenciones más destacadas fue la de la nadadora zaragozana Teresa Perales, ganadora de multitud de medallas paralÃmpicas. La deportista relató su evolución profesional, marcada por la necesidad de compatibilizar los estudios, y posteriormente el trabajo, con sus entrenamientos, y las dificultades que ello conlleva. También quiso resaltar que la capacidad de trabajo, de esfuerzo y de superación de los deportistas paralÃmpicos son valores que incrementan su potencial y que deberÃan ser tenidos en cuenta por las empresas.
Otro de los casos prácticos lo abordó la valenciana Amaya Zuazua, que también practica natación. Zuazua, que abandonó los estudios para dedicarse por completo al deporte, explicó los problemas a los que tuvo que enfrentarse cuando trató de incorporarse al mercado laboral: su falta de formación y el rechazo social que provocaba su discapacidad.
La jornada comenzó con la ponencia del representante de Iberdrola, Alfonso Menoyo, quien habló sobre “La inserción laboral de los atletas paralÃmpicos”. Durante su intervención, Menoyo puso de manifiesto que las habilidades profesionales de una persona no dependen de su discapacidad, sino de su cualificación, y que la falta de un miembro o de un sentido no impide que se pueda desarrollar un trabajo de responsabilidad dentro de la empresa.
A continuación, se desarrollaron las ponencias del director general de Lantegi-Batuak, José MarÃa Franco, que se refirió a “Las empresas del Tercer Sector. Una alternativa; y del director general de Socytec, José Antonio Juncá, cuyo tema fue “Accesibilidad universal en los espacios públicos, los transportes y las instalaciones deportivas”.
La mesa redonda que cerró la jornada se tituló “Oportunidades. Un problema para un futuro digno” y, moderada por Alfonso Menoyo, contó con las intervenciones del director gerente del Comité ParalÃmpico Español, Alberto Jofre; la presidenta de la FESA, Pilar Javaloyas; y de nuevo con los ponentes José MarÃa Franco y José Antonio Juncá.
Todos ellos coincidieron en destacar la formación y la integración social como elementos clave para la inserción laboral de los deportistas paralÃmpicos. Por un lado, señalaron la importancia de animar a los atletas a prepararse académicamente y, por otro, estuvieron de acuerdo en la necesidad de educar a su entorno y de sensibilizar a las empresas para que comprendan que una discapacidad no impide desarrollar una carrera profesional.