27-10-2025
Por Enrique Álvarez Orcajo, presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF).
Este año 2025 encara la recta final, con pocas competiciones a la vista. Pero sí tenemos que hacer balance de lo que está siendo el año post-paralímpico.
Históricamente, solía ser un año de transición, en el que bastantes deportistas se relajaban o se lo tomaban de una manera más suave. Pues bien, eso ha cambiado después de París 2024. El deporte de personas con discapacidad, cada vez más profesionalizado, vive un momento dulce, en el que los atletas van rompiendo barreras en cada competición, basta comprobar la cantidad de récords del mundo que se han batido en los Campeonatos del Mundo de atletismo (Nueva Delhi) o natación (Singapur).
Nuestra selección española sigue siendo una potencia en natación, con 24 medallas, seis de ellas de oro, obteniendo el octavo puesto en el medallero general, liderado por la super potencia Italia. La mazcla de juventud y veteranía hacen del equipo español un seguro en las citas internacionales, liderados por nuestro gran seleccionador, Laureano Gil.
El powerlifting, de la mano de Óscar Sánchez, sigue subiendo el nivel y seguimos teniendo a nuestro estandarte Loida Zabala Ollero que, además, consiguió su mejor marca personal, levantando 105 kg. superando todas las adversidades a las que se está enfrentando en su vida. ¡Qué deportista!
El atletismo es uno de esos deportes en el que nuestra Federación está apostando decididamente en estos últimos tiempos. Con nuestro querido Lute Antón al pie del cañón, nuestra selección ha viajado a India con ocho atletas, algunos de ellos debutantes, y actuaciones prometedoras. Hay que dar tiempo a este grupo. Y lo tenéis.
Otra de las grandes alegrías del año nos la dio #LaRoja de fútbol de amputados al vencer en la Nations League disputada en Ávila y organizada por European Amputee Football Federation y nuestra FEDDF. La selección comandada por Manuel Pacheco ha conseguido ascender a la máxima división y dentro de dos años se medirá a Inglaterra, Turquía y Polonia por este torneo de gran prestigio. Enhorabuena.
Y acabamos con el broche de oro, con el mayor éxito del baloncesto en silla de ruedas en la historia de nuestro país. La selección española masculina, dirigida por Abraham Carrión Ruiz, consiguió el pleno de victorias en el Campeonato de Europa y se alzó con un trofeo que se le había resistido en las tres ocasiones anteriores en las que se había llegado a la final. Además, la selección femenina de Víctor Ramos volvió a repetir el éxito de los Europeos anteriores y se alzó con una medalla de bronce que sabe a gloria. Beatriz Zudaire se proclamó, además, MVP del torneo. Un éxito al alcance muy pocas.
Ha sido un año extenuante para todos los que componemos la familia de la FEDDF, a la gestión de todos estos deportes paralímpicos hay que sumar el hockey en silla, rugby en silla, BSR 3X3, sitting voley... muchas disciplinas y mucho trabajo que hacer. Desde nuestra Junta Directiva mostramos nuestro total compromiso para que el futuro sea todavía más exitoso y seguir poniendo nuestro granito de arena para que el deporte español comandado por el Consejo Superior de Deportes sea un referente mundial, con el Comité Paralímpico Español como bandera de la alta competición paralímpica.
Sólo nos falta agradecer el apoyo de todos los que lo hacéis posible como Fundación ONCE / Inserta, CaixaBank, Endesa, RGK Wheelchairs, REHATRANS FUNDACION BEQUAL y a esos medios de comunicación que nos hacéis un poquito más visibles como Marca, RTVE, Agencia EFE, Europa Press... vamos a por más!!