Noticias

Víctor Ramos: "La generación nueva puede darnos muchas alegrías"

25-10-2025

Víctor Ramos, seleccionador español femenino de baloncesto en silla de ruedas, es uno de los grandes artífices del gran éxito logrado por el combinado nacional en el reciente Europeo de Sarajevo, en el que consiguieron la medalla de bronce y comenzaron la regeneración de un equipo llamado a dar "muchas alegrías" con el horizonte a medio plazo de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y a largo de Brisbane 2032.

Víctor Ramos (Madrid, 1997) afrontó en Sarajevo su primera gran competición como seleccionador nacional femenino tras estar anteriormente como segundo en la etapa de Franck Belén. En su debut al mando, España logró la medalla de bronce, culminando una campaña sensacional que en su club, Ilunion, se saldó también con la SuperLiga Fundación ONCE, la Supercopa de España y la Copa del Rey.

P: ¿Qué se siente después de ganar la medalla de bronce?
R: La excitación y la alegría es menor que en el mismo momento de conseguirlo, aunque el orgullo de haberlo hecho y con perspectiva ver que hemos competido mucho mejor que nunca en un tercer y cuarto puesto es bonito. La primera vez, en Madrid 2021, Alemania estaba medio con covid, y la segunda, en Rottterdam 2023, fuimos a la prorroga. Este ha sido el mejor partido contra Alemania de toda la vida. Estamos muy orgullosos de ver que todo el equipo progresa.

P: ¿Cómo ha sido todo ese trabajo de estos meses que no se ve?
R: Ha sido complicado porque al final teníamos que cambiar la dinámica en algunas cosas. Hemos tenido muchos problemas de salud y a nivel organizativo en las concentraciones. Cada día era un reto, un problema, solucionar cosas que se escapaban a nuestro control y todos hemos intentado encajar un nuevo estilo de juego y una filosofía de juego diferente más basada en la estrategia y tener recursos tácticos para sorprender, como hemos hecho en el Europeo. Ha sido un trabajo duro pero merece la pena.

P: A nivel personal, ¿cómo ha vivido la experiencia?
R: Creo que ha sido el que más he disfrutado con mucha diferencia respecto a otras competiciones, incluso los Juegos Paralímpicos. Esta experiencia la he vivido más, he disfrutado mucho y he dormido también más porque el trabajo previo era mejor. Tener a la familia en el día a día ha sido muy importante.

P: ¿Qué recorrido tiene esta selección? El próximo objetivo es el Mundial de Canadá 2026 y a medio plazo los Juegos de Los Ángeles 2028.
R: Nosotros decimos que nuestro medio plazo son los Juegos de 2028 pero a largo plazo los de Brisbane 2032. Hemos empezado una pequeña regeneración de esta selección, no tan drástica como la masculina, pero con pasitos cortos dentro de nuestras capacidades y el volumen de chicas que tenemos. Este año han debutado tres jugadoras, las tres han tenido minutos, han metido canastas y ese es el progreso que queremos. Queríamos cambiar los hábitos dentro de la selección, cambiar el estilo de juego para fortalecer esas cosas buenas y los errores que tenemos, pero dando pasos a una generación nueva que puede darnos muchas alegrías.

P: El buen ambiente que se ha visto en los partidos, ¿cómo de importante es?
R: Es lo que cambia todo. Que haya un buen ambiente de equipo hace que quieras entrenar todos los días pese a que ves todos los días las mismas caras y no lo veas como un castigo, sino como una oportunidad de hacer algo bonito representando a tu país compartiendo una misma pasión. Dentro de cada grupo hay personas que se llevan mejor o peor pero dentro de la pista las doce son una piña y los besos y abrazos son de verdad.

P: ¿Cuál es la hoja de ruta con la selección?
R: La FEDDF está haciendo gestiones para que la repesca del Mundial sea en España el año que viene, lo que nos beneficiaría, tanto económica como logísticamente, y tener a la afición cerca sería diferencial para nosotros. Pienso que podemos llegar a la repesca y clasificarnos con solvencia sin tener problemas pero luego viene lo difícil. El Mundial es un desembolso muy grande para la federación y es un viaje que nos deja con pocas horas de concentración. La hoja de ruta es esa, primero hacer nuestro trabajo en la repesca y después luchar lo máximo posible para dar la cara en el Mundial.

P: ¿Cómo se cambia el chip de la selección a Ilunion?
R: Nuestra pretemporada empezó el 1 de septiembre. Hemos estado tanto Josema Conde como Marta Ceular y yo hemos alternado Ilunion con selección constantemente y tengo que agradecer que tanto el preparador físico como mi ayudante, Coque, ha estado con los chicos trabajando durante el Europeo y nos ha liberado del día a día. Hemos hecho trabajo bastante continuo y, aunque no hayamos estado en la pista, sí hemos estado pendientes del día a día para hacer esto o lo otro. No es tan complicado cambiar el chip, solo he necesitado un día comer comida española y estar en casa. He empezado los entrenamientos con bastante alegría y con la vuelta a la rutina. Lo que me he encontrado es que es diferente el baloncesto de selección al de un equipo.

P: ¿Siente para el inicio de temporada que son el rival a batir?
R: No, creo que todo el mundo sabe que con las bajas que hemos tenido nuestro nivel ha bajado un poco. Amiab Albacete ha fichado fenomenal, Econy Gran Canaria también y Bidaideak igual. La SuperLiga se ha igualado bastante y muchos se ven con posibilidades de ganar el título. 
No creo que la competición vaya a ser Ilunion y Amiab Albacete. Honestamente creo que un rival como Bidaideak puede volver a ganar títulos, Econy puede dar sensaciones y sorpresas, incluso en Europa, y este año se ha igualado todo. La SuperLiga va a dejar de ser bipartidista.

P: ¿Cómo ve el nivel del baloncesto español?, ¿está en uno de los mejores momentos?
R: Sí, sin duda. De lo que yo he visto los últimos años sí. El nivel es muy grande, los jugadores son de los mejores del mundo, los grandes quieren venir aquí y a nivel de entrenadores estamos en el top. Abraham Carrión, por ejemplo, ha hecho un trabajo increíble y con el Europeo ha callado muchas bocas. Matteo Feriani, que ha fichado por Econy, lo va a hacer también muy bien, demostrando que con un equipo bueno puede desarrollar su baloncesto. Los clubes, en general, somos de los más profesionales de Europa.

P: Con un análisis más reposado, ¿es consciente de lo que está consiguiendo siendo tan joven?
R: No lo pienso. Solo pienso en trabajar y ser un poco mejor que el día anterior. A veces es complicado, otras no lo consigo, pero creo que llevo una línea ascendente buena, me rodeo de gente que me ayuda y me dejo aconsejar bien. Tengo gente alrededor que se preocupa por mi y son críticos. No se necesitan palmeros, se necesita gente que te ayude a superarte y te ayude a ver otro punto de vista y mejorar. No creo que esté a un nivel como otros entrenadores pero tengo la aspiración de ser lo mejor posible. 
 

ue

Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física

Ferraz 16 · 28008 · Madrid · Telf. +.34 91 54 71 718
          Tu puedes TV