Noticias

Abraham Carrión: "El nuevo proyecto de la selección se ha hecho desde la humildad"

23-10-2025

Abraham Carrión, seleccionador de baloncesto en silla de ruedas, puede presumir de ser el artífice de la primera medalla de oro de España en un Europeo, algo logrado tras una regeneración del equipo que "no ha sido fácil" por la decepción de los Juegos Paralímpicos de París pero que se ha hecho "desde la humildad" para conseguir un grupo ganador y convencido de sus posibilidades.

Carrión (Jerez de la Frontera, Cádiz; 1977) compagina su faceta de seleccionador masculino con la de entrenador de Amiab Albacete, con el que ha ganado 2 SuperLigas de España, 1 Supercopa y 3 Copas de Campeones de Europa. 

Con la selección ha logrado el título de campeón de Europa en Sarajevo y, como premio añadido, la clasificación para el Mundial de Canadá 2026, antesala del Europeo 2027, dónde estará en juego el gran objetivo a medio plazo, los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

P: ¿Qué siente pasados unos días después de conseguir la gesta del oro europeo?
R: Ahora, lo que se siente es tranquilidad porque desde que empezamos el proyecto sabíamos la importancia de la clasificación para el Mundial. Queríamos que esta nueva hornada de jugadores jóvenes pudiesen tener continuidad deportiva durante los próximos tres años y llegar al próximo Europeo (2027) preparados para intentar conseguir plaza para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, que es el objetivo final. Y todo eso pasaba por conseguir plaza para el Mundial y al final lo hemos conseguido edulcorado con un mejor sabor de boca como es hacer historia. 

Siento mucha felicidad y mucho orgullo por el lujo y el honor que he tenido de poder entrenar a este grupo de jugadores que han hecho un trabajo excepcional. Estoy muy feliz por ellos porque se lo merecen. 

P: ¿Cómo ha sido el trabajo de estos meses que se ha alargado mucho tiempo?
R: Ha sido un trabajo de toda la temporada viendo a los jugadores, perfilando cuáles creíamos que podían conformar el mejor equipo posible y los que pudiesen casar mejor tanto dentro como fuera de la pista, porque sabíamos que íbamos a necesitar ser un grupo muy unido y muy cohesionado para poder enfrentarnos a las dificultades que nos fuésemos encontrando en el camino.

Durante la temporada hemos estado en contacto con los jugadores y hemos hecho mucho trabajo de visualización y visionado de vídeos como cuerpo técnico. Hemos estudiado quién entraría mejor, quién no terminaría de encajar o qué nos podría aportar cada uno. Y luego, una vez que llegó el verano, ha sido muy largo el trabajo por las concentraciones, de junio a octubre. El grupo de trabajo de los chicos ha sido excepcional y han hipotecado su verano para estar con nosotros al cien por cien. Día a día, granito a granito, hemos ido construyendo el equipo que hemos querido.

P: Hace poco más de un año el equipo fue séptimo en los Juegos Paralímpicos de París 2024. Las cosas no salieron bien y hubo que hacer una renovación. Como entrenador, ¿cómo ha gestionado ese proceso?
R: No ha sido fácil, en absoluto, porque estamos hablando de jugadores top a nivel mundial y de jugadores que nos han llevado a la cima de este deporte. Este proyecto se ha hecho desde la humildad de empezar a pensar que hay que jugar de una manera distinta a la que se llevaba jugando la última década. Es un ciclo que se había acabado y era el momento de empezar otro nuevo. 

Lo más importante para el baloncesto nacional es que la selección esté en los Juegos de Los Ángeles y para ello los jugadores tienen que llegar al Europeo de 2027 preparados para conseguir una plaza. Solo van ocho equipos a los Juegos y va a volver a ser muy caro conseguir una plaza. 
Son jugadores que tienen que estar preparados para competir, para sentir la presión y que necesitan sentirse líderes del proyecto. Esto tenía que empezar desde ya. Son jugadores buenos en sus equipos pero son jóvenes y no están acostumbrados a soportar el peso de una selección, que no es lo mismo que ser importante en tu equipo. Nos ha tocado vivir una responsabilidad quizá prematura pero es la situación que hay y entre todos teníamos que sacarla adelante.

P: ¿Después de lo que pasó en los Juegos, en algún momento, aunque fueran cinco minutos, se le pasó por la cabeza dejarlo? 
R: Siempre que habido un torneo, independientemente de los resultados, el presidente de la FEDDF sabe que mi cargo está a su disposición porque creo que en el deporte, aunque por desgracia está basado en resultados, la calidad del trabajo en muchas ocasiones no depende de si ganas o no. Muchas veces una canasta en el último segundo puede cambiar el resultado de todo, de ese partido y de los que vienen, y el trabajo sigue siendo igual. 
Entonces, independientemente del resultado, el presidente sabe que mi puesto está a su disposición después de cada torneo porque es el que decide si quiere darle continuidad al proyecto o no. El año pasado en los Juegos hicimos un buen torneo hasta el partido de cuartos, en el que es cierto que no estuvimos a la altura en el momento crucial.

P: Como exseleccionador femenino, supongo que orgulloso de ver y compartir también de cerca los éxitos de las chicas, medallistas de bronce en el Europeo de Sarajevo.
R: Yo creo que ser durante tres Europeos consecutivos medalla de bronce tiene un mérito incalculable. Creo que no se le da el valor suficiente. Que se lo digan simplemente, por ejemplo, a Alemania, que venía de estar copando siempre finales en bastantes ocasiones en Europeos, Mundiales y Juegos y lleva tres Europeos en los que está siendo sobrepasada con justicia por España. Estoy súper orgulloso y súper feliz de ver cómo está creciendo la selección. Hay jugadoras que han madurado a un límite mundial como Sara Revuelta o Bea Zudaire y otras más nuevas que son capaces de competir al máximo nivel.

P: ¿Cómo ve el momento que está atravesando el baloncesto de silla de ruedas español? ¿Cree que está en su mejor momento desde que lo conoces?
R: Si no es el mejor momento es uno de ellos. A nivel de clubes tenemos algunos que dominan las competiciones europeas y que hace podemos hablar de ya casi cuatro o cinco años que somos los mejores en las distintas competiciones continentales. Luego están las selecciones, a los mejores niveles de Europa, y otras como las de 3x3, con dos medallas de plata mundiales, o las que fueron a los FISU Games con dos medallas de oro y plata. Si no somos la mayor potencia de Europa estamos muy cerquita de la primera.

Esto ha implicado un gran trabajo que ha implicado que haya jugadores y jugadoras que han hecho un extra de esfuerzo para estar en muchísimas competiciones y a futuro tendremos que estudiar si podemos mantener ese nivel porque con el calendario que hay una sobrecarga brutal. 

P: ¿Cómo se cambia el chip tan rápido de la selección a estar con su club (Amiab Albacete)?
R: Yo tengo la suerte de que soy un privilegiado y a mí me ha permitido mi club estar tanto tiempo fuera. La pretemporada está siendo muy difícil y muy particular porque ha habido pocos jugadores y entre concentración y concentración hemos hecho lo que hemos podido.
Hubo entrenamientos en los que estábamos trabajando con tres balones distintos. Uno con el balón con el que se juega la SuperLiga, otro con el balón con el que se jugaba el Europeo masculino y otro con el que se jugaba el Europeo femenino por Vicky Pérez. 

Es algo que evidentemente no es normal ni sano pero es lo que ha habido. Mientras he estado fuera mi segundo, Pedro Montero, ha llevado los entrenamientos y ahora empezaremos a entrenar todos juntos. Hay jugadores que están en plena pretemporada y hay jugadores que están en proceso de bajada física y mental después de haber jugado el Europeo.

P: ¿Cree que esta temporada puede volver a ser un duelo Ilunion con Amiab?
R: Creo que eso sería menospreciar a una serie de equipos que han vuelto a demostrar el potencial de la SuperLiga española. Yo creo que si miras la plantilla de, por ejemplo, Bidaideak Bilbao, y te haces la idea de los posibles quintetos que puede tener, son quintetos que pueden ganar a cualquiera.
 Lo mismo pasa con Amivel, que es otro equipo que tiene buen banquillo. Evidentemente por presupuesto y por títulos en las temporadas pasadas, Ilunion y nosotros deberíamos estar. Tenemos que estar atentos a todos los partidos porque hoy en día puedes perder con cualquiera. Vamos a ir con la tranquilidad y la humildad de siempre, de querer ser muy competitivos y tratar de llegar a las finales, y si llegamos pelear por los títulos. 

P: La última. ¿Siente, a nivel personal, o ha asimilado, que ha hecho historia con el baloncesto en silla?
R: No me he parado a pensar eso, te lo puedo asegurar. Si en un futuro alguien habla de mi espero que hable de un entrenador que intentó mejorar cada semana, que intentó aprender tanto de colegas entrenadores como de jugadores y que se considera un verdadero afortunado por poder disfrutar de este deporte. He tenido la suerte de entrenar a equipos muy buenos, con jugadores muy buenos, pero también a equipos muy humildes, donde entre todos conseguíamos sacar el entreno diario. Cuando te rodeas de un cuerpo técnico tan bueno como el que tengo, que es excelente, todo es más fácil.
 

ue

Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física

Ferraz 16 · 28008 · Madrid · Telf. +.34 91 54 71 718
          Tu puedes TV